top of page

Investigación de Mercados

  • Análisis de Satisfacción de Clientes (Satisfacción Externa)

  • Análisis de Satisfacción del Personal (Satisfacción Interna)

  • Segmentación de Clientes

  • Estudios de Imagen y Posicionamiento

 

Imagen Corporativa

  • Posicionamiento e Identidad de Marcas

  • Georeferenciación de Clientes

  • Evaluación de campañas

  • Estudios motivacionales

  • Volúmenes esperados de consumo

  • Participación esperada del mercado

  • Consumidores y el mercado

    • Perfil y Comportamiento del consumidor, hábitos y actitudes.

    • Diagnóstico de Mercados Potenciales

    • Estructura del mercado

    • Número de competidores

    • Porcentaje de mercado por marcas

    • Características de las marcas más importantes

    • Diferenciación de nuestra marca de las demás

Estudios de opinión pública

  • Agenda Pública en los diferentes segmentos de la población.

  • Análisis de Preferencias, Actitudes, Motivaciones, Expectativas y Tendencias Socioculturales por segmentos poblacionales.

  • Mapas de Opiniones

  • Diagnóstico sobre temáticas específicas

  • Mapping de Expectativas y Demandas Sociales

  • Evaluación de Demandas de Servicios Sociales

  • Estudios de Desarrollo Humano y Regional

  • Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

  • Estudios de Pre y Post Lanzamiento de campañas de sensibilización, concientización, difusión de temáticas de interés general

  • Posicionamiento de Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s)

Formación de Recursos Humanos

  • Capacitación en Temas de Estadística Aplicada.

Investigación Político electoral

  • Estudios Pre-electorales

  • Perfil del Ciudadano

  • Mapa de Votantes

  • Perfil del Candidato.

  • Preferencias Electorales por Segmentos de la Ciudadanía.

  • Análisis de la Percepción Ciudadana del Desempeño de la Gestión de Gobiernos (Nacionales, Provinciales, Municipales) y de la Oposición.

  • Análisis de la Percepción Ciudadana sobre Calidad Institucional.

  • Monitoreo de la Imagen de Liderazgo Político.

  • Monitoreo de la Confianza Ciudadana en la Gestión de Gobierno.

  • Estudios Ad-hoc para cada Área de Gestión

  • Estudios de Impacto de Políticas Públicas: Satisfacción y Eficacia.

  • Estudios de Imagen de Gobiernos: nacional, provincial y municipal.

  • Estudios de Imagen de Líderes de Opinión.

  • Análisis de Segmentos: Tipologías de Ciudadanos y su vinculación con el Gobierno

  • Agenda Pública en los diferentes segmentos de la población.

  • Análisis de Preferencias, Actitudes, Motivaciones, Expectativas y Tendencias Socioculturales por segmentos poblacionales.

  • Mapas de Opiniones

  • Diagnóstico sobre temáticas específicas

  • Mapping de Expectativas y Demandas Sociales

  • Evaluación de Demandas de Servicios Sociales

  • Estudios de Desarrollo Humano y Regional

  • Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

  • Estudios de Pre y Post Lanzamiento de campañas de sensibilización, concientización, difusión de temáticas de interés general

  • Posicionamiento de Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s)

Responsables del Área

Mg. José Luis Ruiz

(Magister en Estadística Aplicada)

 

Equipo Técnico Profesional

  • Dr. Gabriel Alfredo Ruiz

  • Mg. Brián Covaro (Experto en Metodología - Especialista en Investigación de Mercados – Buenos Aires)

  • Mg. Gonzalo Marí (Experto en Muestras Complejas – Rosario – Santa Fe)

  • Ing. Leonardo N. Lobo (Ingeniero en Sistemas de Información)

Índice de Confianza en el Gobierno / Estudios de Imagen / Agendas Ciudadanas

El Indice de Confianza en el Gobierno es un indicador mensual que reúne el efecto de cinco factores que inciden en la confianza de la ciudadanía en la gestión de Gobierno. Estos factores están relacionados con:

  • La imagen general de la gestión gubernamental.

  • La percepción acerca de que se gobierna considerando el interés general o el beneficio de sectores particulares.

  • La eficiencia en la administración de los fondos públicos.

  • La honestidad de los funcionarios del equipo de gobierno.

  • La capacidad para resolver problemas.

Tablero de Control de Servicios Públicos Municipales

Los Tableros de Control son herramientas, que con la periodicidad deseada (semanal, quincenal o mensual) le permitirán monitorear la calidad de los Servicios Públicos que el Municipio le ofrece a la comunidad, haciendo posible una rápida detección e intervención en áreas cuyos funcionamientos operen por debajo de los estándares preestablecidos.

 

Estos instrumentos le permitirán además contar con un Registro actualizado de todas las instituciones, organizaciones, empresas, etc que actúan en el Municipio..

bottom of page