top of page

Se abrió la linea de Reintegros para la inversión en Prevención de riesgos laborales

Foto del escritor: FCNFCN


obreros trabajando prevencion de riesgos del trabajo

La línea de Reintegros para la inversión en Prevención de riesgos es una de las actividades que se pueden llevar a cabo en el marco del Programa de Crédito para la Formación Profesional, perteneciente al Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de La Nación.

Este beneficio permite:

Recupero del 100% hasta un máximo del 8% de la sumatoria de la masa salarial bruta de la empresa Pyme de los últimos 12 meses o el 8 por mil de la misma, en el caso que sea una gran empresa.

Importe de recupero máximo $600.000 - El recupero es con bonos para pagar impuestos nacionales.

El objetivo es recuperar todas las inversiones en mejoras y adecuaciones perdurables en el tiempo en materia de higiene y seguridad. Los alcances de esta propuesta son:

  1. MEJORAR ESPACIOS DE TRABAJO: Adecuación, señalética, iluminación, ventilación, ruidos, vibraciones, etc.

  2. PROTECCION CONTRA INCENDIOS: Vías de Escape, Extinción y detección o Depósitos de combustible. Red de incendios- Excepto recargas de matafuegos.

  3. INSTALACIONES EDILICIAS, incluídos desagües y sanitarios.

  4. DESAGUES INDUSTRIALES.

  5. BAÑOS VESUARIOS Y COMEDORES –construcción, ampliación, refacción – incluyen materiales y mano de obra.

  6. ERGONOMIA – por ej.: adecuación de los puestos de trabajo, asientos, escritorios.

  7. APARATOS SOMETIDOS A PRESION – Calderas y otros.

  8. APARATOS PARA IZAR –montacargas , asesores, autoelevadores y otros – incluye, reparaciones, reacondicionamientos, mantenimiento, instalaciones.

  9. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) – Excepto material descartable.

  10. RIESGO ELECTRICO – por, adecuaciones, puesta a tierra.

  11. HERRAMIENTAS – MAQUINAS EQUIPOS incluye el mantenimiento preventivo, la adquisición de máquinas, herramientas o equipos que prevengan accidentes de trabajo o contribuyan a NO afectar la saludad de los trabajadores.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Pymes o Grandes empresas bajo cualquier forma societaria o unipersonal que estén alcanzadas por alguna resolución (01/05 o 363/16) o que deseen ingresar por iniciativa propia.


61 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page