top of page

Proyecto Textil Famaillá

Este proyecto plantea la puesta en marcha de un emprendimiento textil para la fabricación de ropa de trabajo para proveer a  empresas del sector citrícola, Los beneficiarios del proyecto son empleados temporarios o familiares directos es  decir se focaliza en familias que durante gran parte del año no tienen ingreso asegurado.

Los productos que se fabrican  son: Conjunto de camisa y pantalones (tipo grafa u ombú) para personal de industria y cosecha,  delantales para personal de laboratorio e industria, y chalecos identificatorios

Objetivos y beneficios del Proyecto son:

  1. Generar en forma permanente y sostenible un ingreso alternativo a familias de empleados temporarios.

  2. Promover el autoempleo como solución al problema del subempleo que tiene la familia.

  3. Suscitar el asociativismo como estrategia de crecimiento y consolidación del empleo.

  4. Producir una mejora ambiental a través de la disminución de la huella de carbono

  5. Incentivar la mejora continua a través de la capacitación y asistencia técnica permanente.

  6. El proyecto es innovador y perfectamente  replicable en otras organizaciones empresariales con idéntica problemática en la provincia (citrus, Azúcar, arándano y frutilla),  actividades que se caracterizan por tener  mano de obra intensiva y empleados temporarios.

 

El proyecto, financió los siguientes ítems:

  • Compra de equipamiento, herramientas y maquinarias

  • Insumos y telas

  • Puesta a punto de las instalaciones donde se realizará el emprendimiento.

  • Capacitación de los beneficiarios en temas técnicos de confección y nociones del plan de negocio de un microempresario

 

 El proyecto tiene un importante efecto en el tema ambiental ya que disminuye la actual huella de carbono. Se conoce comohuella de carbono a la totalidad de gases de efecto invernadero emitido por efecto directo o indirecto por individuos, organización, eventos o productos.

Hoy la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI) se realiza a través de vehículos de carga pesada, que en el caso previo al proyecto la prenda recorría 2500 Km para llegar al consumidor final y en el caso del proyecto recorre solamente 7 km.

 

 

Dimensión Social del Proyecto

El proyecto tiene un importante impacto social, ya que es una propuesta laboral – asociativa que tque brinda trabajo a 20 familias del Departamento de Famailla.

 

Particularidades y Actores del Proyecto

  • Inicio el proyecto en el año 2013 y está en pleno funcionamiento

  • Inversión estimada: U$S 60.000

  • Localización: Famailla - Tucumán

  • Fundación Cultural del Norte: Formulador del proyecto y realiza asistencia Técnica y  Administrativa durante el desarrollo del proyecto.

  • Ministerio de Trabajo de la Nación: Financiador del proyecto a través del Programa Empleo Independiente (PEI- 2013)

  • Secretaria de Empleo de Tucumán: Generador del proyecto – Articula los diferentes actores

  • SA San Miguel SACIFI: Empresa privada, del sector del Citrus, que se compromete a adquirir  los productos fabricados por el grupo asociativo, siempre que los mismos mantengan la calidad exigida por la empresa y el precio de la prenda sea razonable en función del mercado.

  • Asociación Tucumana del Citrus: Esta cámara empresaria, interesada por dar una solución a la temporalidad de los empleados citrícolas,  firmó un convenio para promover el desarrollo de estos emprendimientos para dar trabajo y sustentabilidad a familias de empleados temporarios de la actividad.

  • Consorcio de Cooperacion SUYAI: es la figura jurídica asociativa que incluye al grupo de personas beneficiarias. Ya cuenta con la personería jurídica otorgada por el IPACYN.

bottom of page