PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
A quiénes está dirigido
-
Trabajadores con discapacidad.
-
Empresas.
Beneficios que otorga
A los Trabajadores
-
Apoyo económico.
-
Servicios de intermediación laboral.
A las Empresas
-
Deducción del 70% de Impuesto a las Ganancias (Ley Nº 22.431).
-
Exención del 50% de aportes patronales durante el primer año de contratación (Ley Nº 24.013, art. 87).
-
Descuento del 50% en contribuciones patronales por la contratación de grupos laborales protegidos (Ley Nº 24.147, art. 34).
-
Exención del 33% en contribuciones a la seguridad social durante doce (12) meses.
De qué se trata
-
Los trabajadores con discapacidad reciben una suma de dinero durante 9 meses, que el empleador descontará del monto total de la remuneración a percibir por el empleado.
-
El empleador puede optar por instrumentar un período de inducción y reentrenamiento laboral durante el primer mes de incorporado el trabajador.
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
A quiénes está dirigido
Trabajadores desocupados que se encuentren en situación de desventaja frente a la búsqueda de empleo.
Beneficios que otorga
-
El programa brinda asistencia técnica y apoyo económico a las instituciones educativas para el desarrollo de ofertas formativas.
-
Asiste a instituciones en la diversificación de las ofertas formativas, acorde a los contextos productivos locales y en modalidades de integración entre Formación General y Formación Profesional.
-
Los participantes del programa acceden a los servicios de formación. Recibiendo certificación oficial de los niveles primario, medio y superior.
-
Las instituciones de formación involucradas posibilitan el desarrollo curricular y didáctico para la población adulta; fortalecer la administración de recursos humanos y materiales orientados al mejoramiento de la gestión; estimula el desarrollo de sistemas innovadores de evaluación y certificación de niveles educativos.
De qué se trata
Tiene como propósito favorecer la empleabilidad de los trabajadores desocupados que se encuentran en situación de desventaja en la búsqueda de empleo. Alentar la finalización de los estudios básicos (primarios o secundarios) con su correspondiente certificación oficial. A su vez, capacitar laboralmente, acorde a las necesidades productivas y a la experiencia laboral de los trabajadores desocupados.
Los destinatarios de este programa son trabajadores incorporados al Programa Seguro de Capacitación y Empleo y beneficiarios del Programa Jefes de Hogar.
Los programas sociales que ofrece la Fundación tienen como objetivos principales:
Contribuir a la generación, sostenimiento y mejora del empleo, promoviendo la inserción laboral de trabajadores desocupados, jóvenes y trabajadores con discapacidad.
Financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamientos para establecimientos educativos a través de proyectos que vinculen educación y trabajo.
CRÉDITO FISCAL INET
A quiénes está dirigido
-
Establecimientos del sistema educativo, de gestión pública o privada, que brinden EGB3 con espacios de vinculación al mundo del trabajo (VMT) y/o cualquier oferta curricular complementaria, educación media técnica y agrotécnica, polimodal con trayectos técnico profesionales, educación de adultos, formación profesional y/o equivalentes, reconocidos por la autoridad educativa competente, y tecnicaturas de nivel superior no universitario.
-
Establecimientos del sistema educativo, empresas, ONGs, sindicatos, asociaciones empresarias, centros de formación profesional, universidades, entre otros. Según el caso podrán participar como beneficiarias de la capacitación, patrocinantes del proyecto o bien como entidades capacitadoras.
Beneficios que otorga
-
Fortalecer la educación tecnológica de nivel medio y superior no universitario y la formación profesional.
-
Promover la participación de organizaciones del ámbito productivo y su articulación con establecimientos educativos.
-
Promover la capacitación para trabajadores ocupados, subocupados y desocupados.
-
Vincular la capacitación con las principales actividades productivas de la provincia.
De qué se trata
Es un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de proyectos que vinculen educación y trabajo.
Las instituciones educativas deberán elaborar un proyecto patrocinado por una empresa. Dicho proyecto será evaluado formal y técnicamente por especialistas y en función del resultado obtenido, el INET aprobará el financiamiento de los proyectos mejor posicionados,
Una vez realizado, en su totalidad o por etapas, se efectuará la rendición del proyecto, la que una vez verificada dará lugar a la emisión de un certificado de Crédito Fiscal.
¿Qué se hace con el Certificado?
El certificado que se emite a nombre de la empresa patrocinante del proyecto, es entregado a la AFIP cancelando, por el monto del mismo, cualquier tributo cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo de la AFIP (IVA, ganancias,etc)
Los certificados son endosables y están exentos de impuestos nacionales que ya existan o a crearse.