Máster Oficial Universitario en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Sostenibilidad + 60 Créditos ECTS
Duración
1500 Horas
Modalidad
ONLINE

Descripción
En la actualidad, la preocupación por el cambio climático y de reducir la dependencia de los combustibles fósiles ha llevado a un aumento en la demanda de profesionales en energías renovables, eficiencia y sostenibilidad. Este Master Oficial Universitario Energías Renovables, Eficiencia Energética y Sostenibilidad proporciona una formación completa, incluye una introducción a las energías renovables, la auditoría energética, parámetros económicos en eficiencia energética de edificios, así como la aplicación de indicadores de sostenibilidad. Este máster es una excelente opción para aquellos que deseen especializarse en un campo en constante crecimiento y alta demanda laboral. Además, cuenta con un equipo docente cualificado en las últimas tecnologías en energías renovables y sostenibilidad.
Titulación
Doble Titulación: - Título Oficial de Master Oficial Universitario en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Sostenibilidad expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a. - Titulación de Master en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Sostenibilidad con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings
Metodología ESIBE
La metodología EDUCA LXP permite una experiencia mejorada de aprendizaje integrando la AI en los procesos de e-learning, a través de modelos predictivos altamente personalizados, derivados del estudio de necesidades detectadas en la interacción del alumnado con sus entornos virtuales.
EDUCA LXP es fruto de la Transferencia de Resultados de Investigación de varios proyectos multidisciplinares de I+D+i, con participación de distintas Universidades Internacionales que apuestan por la transferencia de conocimientos, desarrollo tecnológico e investigación.
1. Flexibilidad
Aprendizaje 100% online y flexible, que permite al alumnado estudiar donde, cuando y como quiera.
2. Accesibilidad
Cercanía y comprensión. Democratizando el acceso a la educación trabajando para que todas las personas tengan la oportunidad de seguir formándose.
3. Personalización
Itinerarios formativos individualizados y adaptados a las necesidades de cada estudiante.
4. Acompañamiento / Seguimiento docente
Orientación académica por parte de un equipo docente especialista en su área de conocimiento, que aboga por la calidad educativa adaptando los procesos a las necesidades del mercado laboral.
5. Innovación
Desarrollos tecnológicos en permanente evolución impulsados por la AI mediante Learning Experience Platform.
6. Excelencia educativa
Enfoque didáctico orientado al trabajo por competencias, que favorece un aprendizaje práctico y significativo, garantizando el desarrollo profesional.
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE GENERACIÓN MEDIANTE AGUA Y VIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA BIOMASA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE LA BIOMASA
MÓDULO 2. CONTEXTO DE LA ENERGÍA SOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍA DE LA TIERRA Y DEL SOL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR
MÓDULO 3. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO ACTUAL Y FUTURO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTRICIDAD Y SEMICONDUCTORES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS CÉLULAS FOTOVOLTAICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PANELES FOTOVOLTAICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BATERÍAS, REGULADORES E INVERSORES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CABLES, PROTECCIONES Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA A SISTEMAS DE BOMBEO
DE AGUA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DISEÑO Y CÁLCULOS DEL SISTEMA
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
1. Puesta en marcha, recepción y garantía
2. Mantenimiento de las instalaciones
3. Principales averías
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRESUPUESTOS Y COSTES
1. Introducción
2. Presupuestos de instalación
3. Costes de las instalaciones
4. Ayudas y subvenciones
5. Análisis de viabilidad económica
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
1. La seguridad y la prevención de los riesgos
2. Integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos
3. Análisis del impacto ambiental de la energía solar fotovoltaica
ANEXO 1. EJEMPLO DE INSTALACIÓN EN VIVIENDA I
1. Vivienda permanente
2. Esquema eléctrico de la instalación
3. Presupuesto del proyecto de vivienda de uso permanente
ANEXO 2. EJEMPLO DE INSTALACIÓN EN VIVIENDA II
1. Instalación de fin de semana
2. Esquema eléctrico de la instalación
ANEXO 3. EJEMPLO PARA APLICACIÓN AISLADA
1. Estación meteorológica
2. Esquema eléctrico de la instalación
ANEXO 4. EJEMPLO DE BOMBEO CON FOTOVOLTAICA
1. Instalación de bombeo. Caso práctico 1
2. Instalación de bombeo. Caso práctico 2
MÓDULO 4. SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
1. Introducción
2. El sol y la energía solar térmica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
1. Subsistema de captación
2. Subsistema hidráulico
3. Subsistema de intercambio
4. Subsistema de acumulación
5. Subsistema de control
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UBICACIÓN Y MONTAJE DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
1. Consideraciones generales en el montaje de los equipos
2. Montaje de los captadores solares
3. La sala de máquinas
4. Montaje del acumulador y del intercambiador
5. La bomba hidráulica
6. Montaje de tuberías y accesorios
7. Montaje de equipos de medida y regulación
8. Fluido caloportador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
1. Introducción
2. Tipos básicos de instalaciones
3. Instalaciones solares en un edificio
4. Agua Caliente Sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA II
1. Climatización de piscinas
2. Calefacción
3. Refrigeración solar
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE CONVERSIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR
TÉRMICA
1. Introducción
2. Aprovechamiento pasivo de la energía solar térmica
3. Aprovechamiento activo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
1. Introducción
2. Clasificación de las instalaciones solares térmicas
3. Configuraciones básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÁLCULOS Y RENDIMIENTOS DEL SISTEMA I
1. Dimensionamiento según el CTE-HE4
2. Limitación de pérdidas
3. Cálculo de la demanda de ACS
4. Cálculo de cobertura solar
5. Cálculo de la superficie colectora
6. Cálculo de la energía incidente sobre una superficie
7. Cálculo del sistema de acumulación
8. Cálculo del intercambiador
9. Medición de la energía suministrada
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÁLCULOS Y RENDIMIENTOS DEL SISTEMA II
1. Cálculo del circuito hidráulico
2. Cálculo del aislamiento
3. Software de cálculo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRUEBAS DE CONTROL Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA
1. Pruebas de puesta en marcha y recepción de la instalación
2. Posibles anomalías en la instalación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
1. Mantenimiento
2. Durabilidad
3. Programa de mantenimiento
4. Contrato de mantenimiento
5. Registro de las operaciones de mantenimiento
6. Limpieza de componentes y circuitos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL ENTORNO Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
1. Integración en la edificación
2. Ayudas a la implantación
3. Impacto ambiental
MÓDULO 5. SISTEMAS DE ENERGÍA EÓLICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA EÓLICA
1. Consideraciones históricas de la energía eólica
2. ¿Qué es la energía eólica?
3. Contexto internacional, europeo y nacional de la eólica
4. Plan de Energías Renovables 2011-2021
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RENDIMIENTO DE LA ENERGÍA EÓLICA. PRINCIPIOS BÁSICOS DE
AERODINÁMICA
1. El viento como fuente de energía
2. Los factores del rendimiento eólico
3. Principio de funcionamiento de un aerogenerador
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES Y USOS DE LA ENERGÍA EÓLICA
1. Introducción
2. El bombeo de agua
3. Producción de electricidad
4. Pilas de combustible. Hidrógeno “verde”
5. Desalinización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES DE LOS AEROGENERADORES
1. Principales partes de un aerogenerador
2. La torre
3. Torres tubulares
4. Torres de celosía
5. Torres de mástil
6. Zapata o cimentación
7. El rotor
8. Palas
9. Perfil de las palas
10. Buje
11. La góndola
12. Sistema de transmisión
13. El tren de potencia
14. El eje principal
15. Caja multiplicadora
16. Eje de alta velocidad
17. Sistemas de frenado. Freno aerodinámico y mecánico
18. Sistema de orientación. Instrumentos y accionamientos
19. El sistema de generación
20. Generador eléctrico
21. Cableado de potencia
22. El transformador interno
23. Sistema de control
24. Sistema hidráulico
25. Sistema de refrigeración
26. Los sistemas de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIPOLOGÍA Y DISEÑO DE AEROGENERADORES
1. Introducción
2. Los aerogeneradores. Tipología
3. Otros tipos de máquinas eólicas
4. Potencia de los aerogeneradores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VIABILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
PARQUES EÓLICOS I
1. Introducción
2. Aspectos económicos
3. Proceso de desarrollo de un parque eólico de gran potencia
4. Proceso en la instalación de un sistema microeólico
5. Efectos de la conexión a la red
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ENERGÍA EÓLICA MARINA I
1. La energía eólica en el mar
2. Ventajas y desventajas de la energía eólica marina
3. Investigación sobre la energía eólica en el mar
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ENERGÍA EÓLICA MARINA II
1. Las condiciones eólicas marinas
2. Cimentaciones de aerogeneradores instalados en zonas marinas
3. Los tipos de cimentaciones marinas
4. Parques eólicos marinos conectados a red
5. Gestión de la zona costera e impacto ambiental. Los parques eólicos marinos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
1. Introducción
2. Partes de un sistema híbrido
3. Tipos de funcionamiento
4. Sistema híbrido. Dimensionado
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS EÓLICOS
1. Tipos de mantenimiento
2. Mantenimiento de parques eólicos
3. Gestión y mantenimiento de pequeñas instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROGENERADORES
1. Emplazamiento de los aerogeneradores
2. El impacto medioambiental
3. Aspectos medioambientales de la desalinización
MÓDULO 6. AUDITORÍAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA NECESIDAD Y UNA
RESPUESTA A LAS CRECIENTES NECESIDADES ENERGÉTICAS
1. Introducción
2. Contexto energético
3. Contexto normativo
4. Directiva 2010/31/UE. Eficiencia energética de los edificios
5. Directiva 2012/27/UE. Eficiencia del uso final de energía y los servicios energéticos
6. Real Decreto sobre eficiencia energética. Auditorías, promoción y contabilización
7. Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
8. CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
9. RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UNE-EN ISO 50001 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA
SGE
1. Conceptos generales de certificación de sistemas de gestión
2. Introducción y antecedentes de la ISO 50001
3. Singularidades y conceptos claves de la norma
4. Procedimiento de implementación del SGE según la UNE-EN ISO 50001
5. Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 500001
6. Recomendaciones y pasos en la implantación
7. Barreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energética
8. Nexo entre las normas UNE 216501 e ISO 50001
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. NORMA UNE-216501:2009
1. Introducción
2. Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones
3. Primera fase. Información preliminar
4. Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones
5. Tercera fase. Tratamiento de la información
6. Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas
7. Quinta fase. Informe final
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS
1. Introducción
2. El auditor energético
3. Analizador de redes eléctricas
4. Equipos registradores
5. Analizador de gases de combustión
6. Luxómetro
7. Caudalímetro
8. Cámara termográfica
9. Anemómetro/termohigrómetro
10. Medidores de infiltraciones
11. Cámara fotográfica
12. Ordenador portátil
13. Herramientas varias
14. Material de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS
1. Introducción
2. Ubicación
3. Influencia de la forma del edificio
4. Orientación
5. Inercia térmica
6. Aislamiento térmico de cerramientos
7. Acristalamientos y carpinterías
8. Sistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombe
9. Elementos de sombreamiento en verano
10. Cuestionario de evaluación en elementos constructivos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
1. Introducción
2. Introducción a los sistemas de climatización
3. Sistemas todo refrigerante
4. Sistemas Refrigerante-Aire
5. Sistemas todo agua
6. Sistemas Agua-Aire
7. Sistemas todo Aire. UTA y Roof-Top
8. Parámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatización
9. Tecnología de condensación en calderas
10. Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia
11. Aerotermia. Las bombas de calor (BdC)
12. Recuperación de energía
13. Cuestionario de evaluación en climatización y ACS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN
1. Introducción
2. Conceptos Fotométricos
3. Luminarias
4. Lámparas
5. Equipos Auxiliares
6. Domótica en iluminación. Sistemas de regulación y control
7. Aprovechamiento de la luz natural
8. CTE-HE3. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificial
9. Iluminación LED
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
1. Introducción
2. Energía solar térmica
3. Energía solar fotovoltaica
4. Energía geotérmica
5. Biomasa
6. Energía minieólica
7. Cogeneración y absorción
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTUDIO TARIFARIO DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS
1. Introducción
2. El suministro eléctrico
3. El suministro de gas natural
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GUÍA DE MEJORAS ENERGÉTICAS EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA
1. Introducción
2. Mejoras en elementos constructivos. Actuaciones en Epidermis
3. Mejoras en climatización y ACS
4. Mejoras en iluminación
5. Incorporación de un equipo de cogeneración
6. Incorporación de energías renovables
7. Mejoras energéticas en instalaciones específicas de la industria
8. Estudio del proceso de producción
9. Estudio tarifario de suministros energéticos
10. Concatenación de mejoras o efectos cruzados
MÓDULO 7. PAPARÁMETROS ECONÓMICOS RENTABLES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. CONTEXTO NORMATIVO Y LAS MEDIDAS DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA
1. Legislación aplicable en edificios nuevos y existentes
2. Las medidas de eficiencia energética: Definición y clasificación
3. Fases de estudio y toma de decisiones en la adopción de medidas de eficiencia energética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS. BÁSICOS DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA
1. Parámetros económicos: Conceptos básicos
2. Interpretación de los parámetros económicos: La viabilidad y la rentabilidad
3. La influencia de la ejecución y el mantenimiento de los edificios en la rentabilidad económica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECOMENDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DE LA
RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
1. Actuaciones sobre los edificios y sus instalaciones en su ejecución y mantenimiento
2. Actuaciones de planificación y organización
3. Actuaciones para la mejora en las condiciones de los parámetros económicos
4. Actuaciones de apoyo, concienciación y promoción de la eficiencia energética como estrategia
de rentabilidad económica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN ENERGETICA Y MEDIDAS DE AHORRO
1. Normativa y exigencias legales
2. Pasos para la realización de una auditoría energética
3. Definición y exigencias de la gestión energética
4. De la auditoría energética a la planificación energética
5. Aplicación práctica de la gestión energética en una organización
6. Definición y evaluación de las medidas de ahorro energético (MAEs)
7. MAEs eléctricas
8. MAEs térmicas
MÓDULO 8. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD: ACV, HUELLA DE CARBONO, HUELLA HÍDRICA Y
ECOETIQUETADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
1. Contexto del Análisis de Ciclo de Vida
2. Enfoques del Análisis de Ciclo de vida
3. Enfoque sistémico
4. Enfoque triple de la sostenibilidad
5. Enfoque empresarial
6. Enfoque científico
7. Enfoque operacional del análisis
8. Ejemplos de aplicaciones del ACV
9. Normalización del ACV según ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006
10. Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
11. Objetivo y alcance de estudio
12. Análisis del Inventario del ciclo de vida (AICV)
13. Bases de datos, herramientas y software para ACV
14. Ciclo de producción
15. Ejemplo de análisis de inventario del ciclo de vida
16. Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV) y categorías de impacto
17. Ejemplo de evaluación del Impacto: clasificación, caracterización y normalización
18. Interpretación de los resultados y revisión crítica
19. Verificación de los resultados
20. Limitaciones actuales en el uso del ACV
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HUELLA DE CARBONO: CÁLCULO Y EVALUACIÓN
1. Huella de Carbono y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI
2. Alcance de la Huella de Carbono y métodos para el cálculo
3. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, alcance y metodología
4. Cálculo y evaluación enfocado a Organizaciones
5. Cálculo de emisiones por alcance
6. Informe de Huella de Carbono
7. Cálculo y evaluación enfocado a productos
8. Cálculo de la Huella de Carbono de un producto
9. Métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono: Reducción y compensación
10. Beneficios de la Huella de Carbono para las empresas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HUELLA HÍDRICA. CÁLCULO Y EVALUACIÓN
1. Situación actual de los recursos hídricos
2. Introducción y objetivos de la huella hídrica
3. Fases y ámbito de aplicación de la huella hídrica
4. Tipos de agua, conceptos y cálculo
5. Huella hídrica aplicada a sectores y su cálculo
6. Huella hídrica aplicada a naciones o comunidades
7. Huella hídrica aplicada a productos. Ejemplos
8. Huella hídrica de consumidores
9. Huella hídrica empresarial
10. Gestión ambiental de la huella hídrica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLEMENTOS: POLÍTICA INTEGRADA DE PRODUCTO, ECOETIQUETADO Y
ECODISEÑO
1. Política integrada de productos
2. Ecoetiquetado
3. Regulaciones y normas a considerar
4. Objetivos del ecoetiquetado
5. Tipos de ecoetiquetado
6. Ejemplos de ecoetiquetado
7. Funcionamiento y eficacia de un sistema de etiquetado ambiental
8. Implicaciones jurídicas de un sistema de etiquetado ambiental
9. Autodeclaraciones de producto. Ecoetiqueta de tipo II
10. Declaración Ambiental de Producto: Ecoetiqueta de tipo III
11. Procedimiento para realización de una DAP
12. Ecodiseño
13. ISO 14006
14. Medidas de gestión ambiental en base al Ecoetiquetado y la Política Integrada de Productos
15. Certificación y acreditación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RIESGOS ASG
1. Concepto de mitigación y adaptación
2. Diseño de índices de vulnerabilidad económica y financiera asociada al cambio climático
3. La descarbonización de la economía y su impacto
4. Medición de huella de carbono y estrategias de descarbonización
5. La gestión de los riesgos físicos asociados al cambio climático
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BIG DATA Y SMART DATA EN LA SOSTENIBILIDAD
1. Tipología de datos asociados a la sostenibilidad. BBDD y sistemas de información geográfica
2. Bases de datos abiertas. API y otras fuentes de información pública
3. Productos comerciales relacionados con el suministro de información relacionada con la
sostenibilidad
4. Técnicas de obtención y preparación de datos
5. Técnicas de análisis y visualización de datos
MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MASTER

